El Gobierno ha presentado los presupuestos generales del estado para el año 2023, que incluyen disposiciones sobre la formación bonificada para los trabajadores en España.
En general, la formación bonificada permite a los trabajadores y las empresas acceder a cursos de formación profesional que son financiados parcial o totalmente por el estado. Estos cursos son una oportunidad para mejorar las habilidades y conocimientos de los trabajadores, lo que puede mejorar la calidad de su trabajo y aumentar la competitividad de las empresas en el mercado.
Una de las disposiciones clave de los presupuestos para 2023 es la disposición adicional nonagésima segunda, que establece la financiación de la formación profesional para el empleo. Esta disposición confirma que la formación bonificada para los trabajadores continuará tal como estaba antes, sin cambios significativos.
Los autónomos permanecerán sin crédito de formación
Sin embargo, se había generado cierta expectativa en el sector de los trabajadores autónomos, ya que se presentó una enmienda relacionada con el crédito de formación para ellos. En concreto, se propuso que los trabajadores por cuenta propia tuvieran acceso al crédito de formación en 2023, al igual que las empresas para sus trabajadores. Sin embargo, finalmente esta enmienda no fue incluida, por lo que los trabajadores autónomos seguirán sin tener acceso al crédito de formación.
Las empresas y la formación bonificada: ¿cómo se calcula el crédito y quiénes pueden acceder a él?
En cuanto a las empresas, los presupuestos establecen un crédito de formación para aquellas con entre 1 y 5 trabajadores de un mínimo de 420 euros. Las empresas con más de 5 trabajadores tendrán derecho a un crédito de formación calculado en función del número de trabajadores y el porcentaje de bonificación que se establece a continuación:
- Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100% de bonificación
- De 10 a 49 trabajadores: 75% de bonificación
- De 50 a 249 trabajadores: 60% de bonificación
- De 250 o más trabajadores: 50% de bonificación
Además, se establece que las empresas de nueva creación que incorporen nuevos trabajadores o abran nuevos centros de trabajo podrán beneficiarse de un crédito de formación en los términos establecidos por la normativa.
¿Cómo impactan los ERTE en la formación bonificada? Las nuevas disposiciones de los Presupuestos Generales del Estado 2023
Por último, las empresas que formen a trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tendrán derecho a un crédito adicional de formación. La cantidad del crédito dependerá del tamaño de la empresa y del número de trabajadores formados. Las empresas con entre 1 y 9 trabajadores recibirán 425 euros por persona, mientras que las empresas con entre 10 y 49 trabajadores recibirán 400 euros por persona. Las empresas con 50 o más trabajadores recibirán 320 euros por persona.
Comentarios recientes