La entrada en vigor de la Ley 3/2023, de Empleo en el BOE núm. 51, de 1 de marzo de 2023, ha traído consigo una nueva normativa laboral en España que implica cambios significativos para empresas y trabajadores. En este artículo, nos centraremos en los tres puntos clave de la Ley, siendo el más destacado la creación de la Agencia Española de Empleo y la desaparición del antiguo SEPE.

Transformación laboral: Ley busca atender necesidades de colectivos prioritarios y reducir brecha de género

El primer punto clave es la transformación de las políticas de empleo.

La norma se ha diseñado para adaptarse a las necesidades actuales de los trabajadores y demandantes de oportunidades de trabajo, especialmente aquellos que pertenecen a los colectivos de atención prioritaria. Estos colectivos se han identificado en el Capítulo V de la Ley y se busca ofrecer una atención personalizada y acompañamiento a estos ciudadanos. La perspectiva de género también se ha incorporado como un eje transversal para reducir la brecha de género en los sectores laborales.

  • Mayores de 45 años
  • Ciudadanos migrantes
  • Beneficiarios de protección internacional y solicitantes de protección internacional
  • Mujeres con baja cualificación y víctimas de violencia de género
  • Personas en situación de exclusión social
  • Trabajadores provenientes de sectores en reestructuración
  • Afectados por drogodependencias
  • Personas LGTBI
  • Víctimas del terrorismo.

El SEPE será reemplazado por la nueva Agencia de Empleo para mejorar la eficiencia y agilidad en los servicios de empleo

El segundo punto clave es la creación de la Agencia Española de Empleo, que reemplazará al antiguo SEPE en un plazo de 6 meses.

Esta nueva entidad tiene como objetivo mejorar el acceso al empleo y hacer un seguimiento de las necesidades reales del mercado de trabajo. Se prevé que la Agencia agilice la prestación de los servicios a través de la transformación digital y que no solo esté dirigida a los demandantes de empleo, sino también a aquellos que busquen mejorar su carrera profesional.

Las empresas deben comunicar sus vacantes u ofertas de trabajo disponibles a la Agencia estatal, y se ha establecido la asignación de un tutor a los demandantes de trabajo como uno de los nuevos servicios de la Agencia.

La nueva Ley de empleo prioriza la formación y seguimiento de ERE

El tercer punto clave es el seguimiento exhaustivo de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) por parte del nuevo SEPE. Esto tiene como fin velar por el cumplimiento de la legislación laboral en las empresas.

La nueva normativa también pone en valor el papel de la formación en la cualificación profesional e inserción laboral de los ciudadanos, y existen iniciativas de formación en las empresas que incluyen el contrato de formación en alternancia y la formación programada.

Si necesitas asesoramiento personalizado sobre contratos de formación en alternancia y formación programada/bonificada, puedes contactar con Grupo Glorieta, centro de formación acreditado especializado en la tramitación y acompañamiento de empresas y trabajadores, con más de 30 años de experiencia. ¡Te esperamos!

CONTACTAR

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y que además son necesarias para el correcto funcionamiento de nuestra web. Puedes encontrar más información en nuestra    Política de cookies.
Privacidad