En el mundo empresarial, llevar una contabilidad adecuada es esencial para el éxito financiero a largo plazo. Para ello, es necesario tener conocimientos sólidos sobre el Plan General de Contabilidad (PGC), que establece las normas y procedimientos contables aplicables a todas las empresas.
Interpretación de documentos y justificantes mercantiles
Los documentos y justificantes mercantiles son pruebas escritas que justifican las operaciones económicas que se realizan en la empresa. Es esencial que los registros contables se basen en estos documentos, ya que son la fuente primaria de información para llevar la contabilidad. Los documentos más comunes son facturas, recibos, notas de crédito y débito, extractos bancarios, nóminas, contratos y otros.
Para interpretar correctamente estos documentos, es importante que estén completos y correctamente emitidos, con todos los datos necesarios como la fecha, nombre de la empresa, NIF, importe, etc. Además, es fundamental comprender la diferencia entre los distintos tipos de documentos y justificantes, para poder registrarlos correctamente en la contabilidad.
Registro contable de las operaciones económicas
El registro contable de las operaciones económicas es el proceso de registrar todas las operaciones que realiza la empresa en su contabilidad. Este proceso se basa en el método contable de partida doble, que establece que para cada operación económica realizada, se deben registrar al menos dos apuntes contables, uno en el debe y otro en el haber, que sumados deben ser iguales.
Por ejemplo, si la empresa recibe una factura por un importe de 1.000 euros, se registraría un apunte contable en el debe por el mismo importe, indicando la cuenta contable que se corresponde con el gasto. A continuación, se registraría un apunte contable en el haber por el mismo importe, indicando la cuenta contable que se corresponde con la deuda. De esta forma, se garantiza que la contabilidad siempre esté equilibrada.
Aplicación del método contable de partida doble
El método contable de partida doble es una técnica contable que se utiliza para registrar las operaciones económicas en la contabilidad de la empresa. Este método establece que para cada operación económica realizada, se deben registrar al menos dos apuntes contables, uno en el debe y otro en el haber, que sumados deben ser iguales.
Es importante destacar que el método contable de partida doble es obligatorio según la normativa contable en vigor, y resulta fundamental para garantizar la exactitud de la contabilidad y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Cumplimentación de los libros auxiliares de IVA y de bienes de inversión
Uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas es el registro y la contabilización del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y de los bienes de inversión, unos libros que son documentos contables utilizados para el registro de las operaciones comerciales que impliquen el cobro o pago de IVA, así como las compras de bienes y servicios que sean considerados como bienes de inversión.
En dichos libros se registran los detalles de las operaciones comerciales que impliquen el IVA y los bienes de inversión, tales como el importe del impuesto, la base imponible, la fecha, el proveedor o cliente, etc. Este registro permitirá cumplir con las obligaciones fiscales, al tiempo que se garantiza la transparencia en la contabilidad y se evita incurrir en errores que puedan derivar en sanciones por parte de la administración tributaria.
- Concretamente en el libro de IVA, las empresas deben llevar el registro detallado de todas las operaciones que impliquen el cobro o pago de IVA, incluyendo la información de los clientes y proveedores, el importe del impuesto, la base imponible, la fecha de la operación, entre otros aspectos.
- En cuanto a los bienes de inversión, es importante recordar que éstos son aquellos activos que se adquieren con la finalidad de ser utilizados en la actividad empresarial durante más de un ejercicio. En este sentido, su contabilización requiere de un tratamiento específico que considere tanto su valoración como su amortización, de acuerdo a los criterios establecidos en la normativa fiscal.
Llevar bien el Plan General de Contabilidad es indispensable para el buen funcionamiento de una empresa
Para cumplir con las obligaciones fiscales, es fundamental contar con un personal especializado que conozca la normativa aplicable y que tenga las habilidades necesarias para aplicarla adecuadamente en la contabilidad de la empresa. En este sentido, la formación en contabilidad fiscal resulta imprescindible, ya que permite adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para cumplir con las obligaciones fiscales de la empresa y evitar sanciones por parte de la administración tributaria.
En nuestra web Cursos Glorieta, tienes a tu disposición —ya sea para formarte tú mismo o para formar a tus empleados— un curso de Plan General de Contabilidad de 90 horas en el que se explican todos los detalles:
https://cursosglorieta.com/curso-bonificado/plan-general-de-contabilidad/
Accede ya y adquiere los conocimientos necesarios en contabilidad de empresas.
Curso con tutor/a en modalidad de teleformación, 100% online.
*Posibilidad de solicitarlo como FORMACIÓN BONIFICADA para empresas (a coste 0). ¡Consúltanos!
Comentarios recientes